- 01
Para asegurarse de tener seguro médico para 2025, debe inscribirse entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de diciembre de 2024. Muchos estados tienen períodos de inscripción más largos que duran hasta el 15 o 31 de enero, pero para tener cobertura a partir del 1 de enero de 2025, debe inscribirse antes del 15 de diciembre.
Si no se inscribe antes de la fecha límite, podría quedarse sin seguro médico hasta 2026 Y verse obligado a pagar el 100 % de sus facturas médicas. No vale la pena correr el riesgo, especialmente cuando existe ayuda financiera: el año pasado, 4 de cada 5 clientes de CuidadoDeSalud.gov pudieron encontrar un plan con una prima mensual de $10 o menos gracias a la Ley Americana del Plan de Rescate.
- 02
Es posible que sí califique—la mayoría de las personas califican. La cantidad de ayuda financiera depende de sus ingresos. Puede calificar para recibir ayuda financiera si su ingreso anual está entre $20,000* y $60,000 (o más, según la cantidad de personas en su familia). De hecho, casi 9 de cada 10 personas que se inscriben a través de CuidadoDeSalud.gov califican para recibir ayuda financiera, y 4 de cada 5 personas pueden encontrar un plan con una prima mensual de $10 o menos. Conozca si su nivel de ingresos lo hace elegible para recibir ahorros aquí.
Si usted califica, recibirá un Crédito Tributario de Primas Avanzado (APTC, por sus siglas en inglés) que reduce la cantidad de pago por el seguro cada mes. Según sus ingresos, también puede calificar para reducciones de costos compartidos que reducen la cantidad que paga en copagos, deducibles y otros costos de bolsillo. Descubra si califica para recibir ayuda financiera usando esta calculadora rápida.
*Si sus ingresos son menos que esto, puede calificar para Medicaid y debe completar una solicitud en el mercado para determinar su elegibilidad.
Si usted vive con VIH/SIDA: también puede calificar para obtener aún más beneficios a través del Programa Ryan White local, incluyendo primas mensuales más bajas o costos de bolsillo para medicamentos recetados. Busque un programa Ryan White cerca de usted para obtener más información sobre sus opciones.
- 03
Sí, si usted declara a su hijo/a en sus impuestos federales, puede incluirlo/a en su solicitud del Mercado—incluyendo su solicitud de asistencia financiera—independientemente de su relación legal o biológica con el/la niño/a.
Antes de inscribirse, es importante asegurarse de que el plan que elija cubra a usted y a su hijo/a juntos. Esto dependerá de cómo el plan define a una “familia”. Por lo general, puede encontrar esta información consultando la “Evidencia de Cobertura” o el “Certificado de Cobertura”, que es la explicación completa de lo que cubre o excluye cada plan. Si esta información no está disponible, es posible que deba llamar a las aseguradoras de su estado para ver qué tipo de cobertura está disponible.
Si no puede encontrar un plan que cubra tanto a usted como a su hijo/a, es posible que pueda inscribirse usted y su hijo/a individualmente o verificar si su hijo/a es elegible para el programa Medicaid de su estado o el Programa de Seguro Médico para Niños. Después de completar su solicitud, su estado le informará si su hijo califica.
Le recomendamos que aproveche la ayuda gratuita (en persona o por teléfono) de un asistente capacitado y con experiencia apoyando a la comunidad LGBTQ para ayudarlo a considerar sus opciones.
- 04
Las tres preguntas de la solicitud de mercado sobre el sexo asignado al nacer, la orientación sexual y la identidad de género son preguntas demográficas con fines de investigación únicamente. Estas preguntas ayudan a las comunidades LGBTQ al brindarles más información a los políticos sobre cómo el acceso al seguro médico afecta las disparidades de salud en nuestra comunidad.
Queremos que sepa que:
Sus respuestas no afectan la elegibilidad ni el precio del plan.
Sus respuestas no se compartirán con aseguradores, agencias estatales, ni terceros.
En cualquier momento, puede regresar a su solicitud de CuidadoDeSalud.gov y actualizar o eliminar sus respuestas a estas preguntas.
Cada pregunta tiene lugar para escribir si siente que ninguna de las opciones proporcionadas concuerda con su identidad.
Por último, si usted no se siente cómodo respondiendo, las preguntas son opcionales. Pueden brincarse o responder “Prefiero no responder.”

